Se presentó en Córdoba el primer Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria Argentina

17/08/2023 | CIUDADANÍA |

Fue el lunes en el marco de la “II Feria de Prácticas Extensionistas y Académicas” de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Conversamos con Luciano Locati. Ingeniero Agrónomo. Especialista en Agroecología.

Conversamos con Luciano Locati. Ingeniero Agrónomo. Especialista en Agroecología.

El informe fue realizado por la Red CALISAS, Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines. La Red nuclea a más de 60 espacios constituidos en universidades públicas, instituciones de educación superior y organizaciones sociales comprometidas con una alimentación sana, segura, sabrosa y soberana.

El año próximo se cumplirán 10 años de existencia y funcionamiento de la red y el informe que se presentó es el primero sobre la situación a nivel nacional. Para su elaboración, además del relevamiento de la rica literatura producida en los últimos años, se realizó una encuesta a 500 productores y organizaciones y se llevaron a cabo 6 foros regionales de participación abierta.

Conversamos con Luciano Locati. Ingeniero Agrónomo. Especialista en Agroecología. Docente Cátedra de Ecología Agrícola Facultad de Ciencias Agropecuarias. Integrante del MAUC - Movimiento de Agricultoras y Agricultores Urbanos de Córdoba.

“Se trabajó sobre varios ejes: territorio, alimentación, nutrición y salud, ambiente, pobreza, se analizaron varios ejes de trabajo y producción. La idea era hacer un relevamiento de datos, tanto de entrevistas encuestas foros regionales, pero también del indec o de otras fuentes secundarias que nos hablaran de qué era lo que estaba pasando en esos aspectos en relación a la producción de alimentos”, explicó el profesional. 

Las problemáticas en torno a  la soberanía alimentaria son variadas, “en relación a la disponibilidad de agua, a la escasez de agua en todos los territorios, a que el agua a la que accedemos es de baja calidad, que el agua que se consume en las escuelas y la que usan los productores es de mala calidad, que incluso nos está enfermando con altos niveles de arsénico, o contaminada con productos del modelo productivo predominante agroindustrial con agroquímicos o fertilizantes que terminan en esas aguas”. 

Además, muchas problemáticas surgen “vinculadas a los modelos productivos predominantes o las actividades de la ciudades que impactan en los territorios, el avance de las urbanizaciones sobre los ecosistemas naturales a través de distintas prácticas como incendiar las sierras, los desalojos en los territorios.” 

Otra arista problemática es la falta de políticas públicas para el sector, “esto se reproducía en todos los análisis y en todos los ejes de trabajo, tanto para estimular la producción de alimento sano a través de la producción agroecológica como también para generar espacios de comercialización, intercambios de esa producción y también la falta de incentivos, como si lo tiene la agricultura industrial, para generar y permanecer en el territorio produciendo alimento.” 

Un eje fundamental a tener en cuenta, sumado a esta dimensión ecológica y social, son los datos de pobreza que muestra el informe, revelado datos preocupantes. “Hoy un 40% de la población está bajo el nivel de la pobreza, no está pudiendo satisfacer su canasta básica, y un 20% está bajo la línea de indigencia, es decir, que no puede satisfacer su canasta de alimentos. El 9% de los jóvenes salta una comida una vez al día y el 23% de adultos, también lo hacen.”

“Hay una situación problemática multidimensional, social, cultural, económica, de modelo productivo, etcétera.” 


En la red se trabaja desde el reconocimiento de la necesidad de motorizar políticas para el sector, Luciano expresó: “Nos parece muy importante empezar a desarrollar políticas territoriales con respecto al acceso a la tierra, generar bancos de tierras con tierras fiscales para la producción de alimento sano, empezar a caracterizar que es un alimento sano,  estamos consumiendo muchísimos más alimentos procesados que el resto de latinoamérica y esa pandemia tiene que ver con desnutrición, obesidad y calentamiento global”.  

Y propone: “hay que cambiar otro tipo de políticas que tienen que ver con la producción, acceso a infraestructura para producir alimentos sanos, con otro modelo productivo que no esté basado en el uso de fertilizantes y agroquímicos, que incorpore a la gente de la vida rural y políticas educativas. Estamos desarrollando propuestas y experiencias de producción que se vienen conectando hace tiempo y resuelven no solo la producción sino la comercialización, como las ferias agroecológicas en Córdoba, pero también resolvemos políticas de acceso a la universidad de sectores que no acceden a la universidad a través de talleres, diplomaturas, especializaciones para formar otro tipo de ingenieros agrónomos”.

En el informe, si bien se reconocen algunos pasos importantes para la adopción de políticas públicas que favorecen el avance hacia la soberanía alimentaria, también se cuestionan otras medidas por obstaculizar su desarrollo. Sobre este punto Locati manifestó: “Hace 30 años o más que cualquier gobierno, de cualquier color político ha sostenido un único modelo de producción, de forraje, para oriente y occidente con todas sus consecuencias, como es la producción de maíz y sobretodo soja transgénica en Argentina, que el 60% de nuestro territorio esté cubierto por soja durante 6 meses al año, con todo lo que conlleva eso, en el impacto en el ecosistema y en la población, y en la economía que lo único que hace es acumular plata en poca gente y genera algunos recursos para sostener el conflicto social… El problema en definitiva es el modelo de producción.” 

“Por eso la propuesta es escalar la producción agroecológica y para eso necesitamos recursos, porque si estamos haciendo todo lo que estamos haciendo, aumentando la producción, el número de productores, lugares de comercialización, demandas de producción insatisfechas, oferta académica, todo con cero pesos, imaginate lo que podríamos hacer cuando traccionemos un Ministerio para la producción agroecológica.”  


Podés acceder al informe completo desde este link: INFORME ANUAL DE LA SITUACIÓN DE LA

SOBERANÍA ALIMENTARIA EN ARGENTINA 

Además, material para descargar:

Propuestas de reglamentación para la definición de zonas de resguardo ambiental y de promoción de la producción agroecológica

Manual para la transición agroecológica : guía para agricultoras y agricultores agroecológicos

Manual de buenas prácticas para la conservación de los bosques nativos

Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Planificación de territorios agroecológicos: una herramienta para el ordenamiento territorial participativo en SIG, el caso de Estación Juárez Celman en Córdoba