Pese a que la Junta Electoral de la ciudad aún no ha aprobado las precandidaturas, al menos cinco partidos anticiparon su presencia en las municipales de junio. ¿Dónde apunta cada candidatx?
Por
David D'Andrea
Más
pronto que tarde la ciudadanía jesusmariense deberá asistir a las urnas para
elegir a las autoridades que guiarán el rumbo del municipio durante los
próximos cuatro años. Ante la falta de propuestas definitivas, un breve
recorrido por el perfil de campaña al que viene apuntando cada partido.
El
oficialismo: Mariana Ispizua (Compromiso por Jesús María - Cambiemos)
La
falta de celeridad de la Junta Electoral para aprobar las
listas ha favorecido a la actual intendenta quien en las últimas semanas
repartió importantes sumas de dinero en materia de coparticipación a los
barrios y participó de actividades relacionadas a los derechos humanos,
deportes y género, entre otras. Más allá de que aún no se difunda propaganda
tradicional en medios de comunicación, espacios públicos e Internet, es sabido que los oficialismos aprovechan los meses previos a los
comicios para sacar a relucir toda su gestión de gobierno como estrategia de campaña.
Poniendo el foco en la agenda de Ispizua de las últimas semanas, se evidencia un claro acercamiento a sectores progresistas como la Mesa de Derechos Humanos (se firmó un acta de compromiso para la creación del Paseo de la Memoria) y colectivos de género, por ejemplo, a través de la celebración del mes de la mujer. La estrategia podría entenderse como un intento de diferenciarse de la UCR de Luis Picat, donde se espera que estos temas y segmento del electorado tengan menor cabida. Muestra de ello es la denuncia a Hebe de Bonafini que La Rural de Jesús María realizó el mes pasado en respuesta al discurso donde la referente de Madres de Plaza de Mayo apuntó contra el sector agropecuario.
El
"otro" oficialismo: Luis Picat (UCR)
Pese a
que deberá enfrentar un pedido de impugnación de su candidatura dado que su
domicilio está en Sinsacate (según denunció Daniel Gatica), Picat se muestra
confiado en que el voto partidario radical dará sus frutos en estas elecciones.
Sumado a ello, ser una persona de negocios "conocida" en la zona por
su trabajo al frente de la Sociedad Rural parece representar
una carta ganadora, a contramano del desencanto de la población con el
empresariado a nivel nacional. A poco más de dos meses de los comicios, aún
no ha difundido una plataforma tentativa de propuestas para enfrentar a sus
adversarixs, a diferencia del PJ y Encuentro Vecinal.
Encuentro
Vecinal: Daniel Gatica
Por
momentos rozando el ridículo, Gatica salió a la cancha con un provocador video
en las redes y críticas a Ispizua y Picat, quienes para él "son lo
mismo". Abriéndose de la UCR para no afrontar una derrota en internas frente al ex presidente de La Rural, encabezará la lista de Encuentro Vecinal, el polémico
partido que conduce el fundador de Portal de Belén: Aurelio García
Elorrio.
Con el
foco puesto en la construcción de polideportivos barriales y crear un Registro
de Viviendas, Daniel Gatica desplegó un amplio abanico de propuestas cuya
factibilidad es incierta y donde tampoco queda claro a qué sector del
electorado apunta.
Párrafo
aparte, Encuentro Vecinal -con un fuerte discurso
contra la legalización del aborto y el dictado de contenidos de Educación
Sexual Integral en las escuelas- ha ganado bastante terreno en los últimos
tiempos. Para dar un ejemplo basta mencionar que en La Granja presentará
una lista para disputar la intendencia el 12 de mayo próximo, siendo la primera
vez que aporta candidatxs en dicha localidad. Dado el descrédito de partidos y
figuras tradicionales de la política, Encuentro Vecinal puede acaparar una
porción del electorado que se manifiesta contraria a avances en materia sexual
y educativa que movimientos feministas vienen consiguiendo a nivel
nacional.
El PJ:
Pablo Villarreal
Sin el
apoyo del peronismo de Schiaretti, este frente se embarca en la
aventura electoral acompañado de miembros de centros vecinales y personas con
escaso desempeño en la función pública. Su candidato, Pablo Villarreal, es
ingeniero civil y parte de la Comisión Directiva de Bomberos
Voluntarios, además de haber presidido el Centro Vecinal de Pueblo Nuevo durante dos mandatos.
Con un
perfil alejado de la política, eligió un camino similar al de Gatica al exhibir
más críticas al oficialismo que iniciativas propias para dar solución
a dichas problemáticas.
Frente de Izquierda: Mauricio Brito
Junto
con el Partido Obrero y el PTS, la izquierda
confirmó que Britos encabezará su lista con un mensaje claro al sector
trabajador de la Municipalidad. Si bien aún no hay una lista de candidatos y
candidatas definida, desde el frente anticiparon que buscarán el pase a planta
permanente de empleadxs municipales del sector de servicios, junto con una
mejora de sus salarios.
Respecto
del armado de la campaña, el partido viene a contrarreloj ya que pronto
realizará una convocatoria abierta para aspirantes a cargos y definición de
propuestas. Poco tiempo para analizar y construir un plan de acción serio para que el municipio haga frente a la crisis que atraviesan numerosos sectores de la población de Jesús María, en sintonía con la realidad nacional.
Los
temas que están quedando fuera de Campaña
Más
allá de que ante la mención de la palabra "Género" algunos
partidos como Encuentro Vecinal y el PJ improvisaran
una tentativa de respuesta, se advierte que esta problemática nacional por el
momento no ocupa un lugar preponderante en la agenda de la mayoría de
candidatxs.
Cuestiones
tales como el bajo presupuesto destinado a la Dirección de Niñez, Adolescencia
y Familia (Dinaf) o situaciones de abuso en el seno de la
Municipalidad, no han encontrado todavía un partido que proponga medidas
concretas para darles solución.
Otra de
las asignaturas pendientes es Ambiente. Punto sensible para
las aspiraciones de Luis Picat, dada la reciente noticia de que un miembro de la Comisión Directiva de la Rural realizó desmontes con químicos ilegales. Sumado a ello, el sector agropecuario es el responsable de la pérdida
de miles de hectáreas de bosque en la provincia producto del desmonte
desmedido.
En la
vereda de enfrente, la gestión actual de Jesús María cuenta con un antecedente
negativo en ese rubro. Luego de las intensas lluvias que produjeron estragos en
la zona en 2015, el -en aquel momento- intendente Gabriel Frizza,
avaló la construcción de un dique en la reserva natural del río Carapé (Ascochinga), donde se habrían perdido muchas hectáreas de bosque nativo. Finalmente
la iniciativa naufragó frente a la resistencia judicial de organizaciones
ambientalistas de Sierras Chicas, amparadas por la Ley de Bosques. Aunque Mariana
Ispizua era asesora letrada de la Municipalidad en aquel entonces, el
conflicto que dividió aguas entre diferentes localidades de la zona se dio
durante la gestión que comenzó el actual diputado nacional y concluirá ella en
poco tiempo.
Etiquetas: Elecciones Jesús María Mariana Ispizua Luis Picat Pablo Villarreal Daniel Gatica Mauricio Brito